El drag and drop (o "arrastrar y soltar" en español) es una funcionalidad clave en las interfaces de usuario modernas. Su sencillez y versatilidad han hecho que sea un estándar en aplicaciones de escritorio, móviles y web. En este artículo, te explicamos qué es esta funcionalidad, cómo se utiliza y por qué es un elemento esencial para mejorar la experiencia de usuario en las plataformas digitales.
El drag and drop es una técnica de interacción que permite a los usuarios mover elementos visuales en una interfaz simplemente arrastrándolos y soltándolos en otro lugar. Esta funcionalidad se basa en gestos intuitivos, como hacer clic o tocar un elemento, mantenerlo seleccionado y desplazarlo hacia otra ubicación. El objetivo principal es simplificar tareas y hacer que las interfaces sean más dinámicas e intuitivas.
Algunos ejemplos comunes de uso del drag and drop incluyen:
El drag and drop es especialmente útil porque combina funcionalidad con simplicidad. Algunas de sus ventajas más destacadas son:
La funcionalidad drag and drop se puede implementar en diversos entornos empresariales, aportando beneficios tangibles para los equipos y procesos:
Por ejemplo, con herramientas como Flexygo, puedes usar drag and drop para configurar procesos empresariales, como crear diagramas de flujo o arrastrar módulos preconfigurados a una interfaz para diseñar rápidamente una nueva solución.
La implementación exitosa de una funcionalidad de drag and drop depende de algunos factores clave:
Si estás buscando herramientas que integren drag and drop para optimizar procesos empresariales o desarrollar aplicaciones más intuitivas, Flexygo es una solución a considerar. Su enfoque low-code permite que cualquier usuario pueda personalizar y crear aplicaciones empresariales usando funcionalidades como el drag and drop, sin necesidad de conocimientos avanzados de programación.
Además, en la Flexygo Academy, encontrarás recursos y guías que te ayudarán a maximizar el uso de esta funcionalidad en tus proyectos, ya sea para automatizar procesos, optimizar la gestión de datos o diseñar aplicaciones modernas.
¿Quieres saber más sobre cómo las herramientas low-code están revolucionando el desarrollo? Te invitamos a explorar nuestro artículo relacionado sobre cuántos lenguajes de programación existen, para entender cómo puedes integrarlos en tu estrategia empresarial.
Socio fundador y CEO de AHORA
David Miralpeix es considerado el ideólogo de flexygo. Esta herramienta Low-code con IA integrada es el resultado de más de 33 años desarrollando software y liderando proyectos en sectores tan dispares como la Banca, Seguridad, Gabinetes jurídicos legales, Fabricación, Producción, Distribución, Servicios, Promoción, Calidad y Comercialización Inmobiliaria.