Qué es una api

Las API son el motor invisible del software moderno. Facilitan la comunicación entre plataformas, impulsan la automatización de procesos y permiten a las empresas escalar sus soluciones tecnológicas de forma ágil y conectada.
abril 16, 2025
Por David Miralpeix
Que es una API

Las API están en el corazón del software moderno. Desde aplicaciones móviles hasta sistemas empresariales, permiten que distintas plataformas se comuniquen entre sí, compartiendo datos y funcionalidades sin necesidad de que un usuario intervenga directamente. Su papel se ha vuelto fundamental en la integración de sistemas, la automatización de procesos y la escalabilidad de las soluciones digitales.

¿Cómo funciona una API?

Una API (Application Programming Interface) es un conjunto de reglas y definiciones que permiten que dos sistemas interactúen. Actúa como un puente entre aplicaciones, permitiendo que una aplicación “pregunte” a otra por información o le solicite una acción específica. Esta comunicación se produce mediante llamadas o peticiones, normalmente a través de internet y siguiendo protocolos como HTTP o HTTPS.

Por ejemplo, cuando una aplicación de reservas accede al calendario de Google para comprobar disponibilidad, lo hace a través de una API. Esto permite que cada sistema conserve su independencia, pero funcione en conjunto con otros sin duplicar funcionalidades.

¿Para qué sirve una API en el entorno empresarial?

En el contexto empresarial, las API permiten integrar diferentes soluciones tecnológicas, reducir costes de desarrollo y mejorar la eficiencia operativa. Algunos de los usos más comunes incluyen:

  • Conectar software internos y externos: Como por ejemplo, integrar un ERP con un CRM o con una plataforma de e-commerce.
  • Automatizar procesos: Evitando tareas manuales repetitivas mediante la conexión entre aplicaciones.
  • Desarrollar ecosistemas abiertos: Permitendo que otros desarrolladores creen extensiones o módulos sobre una plataforma base.
  • Mejorar la experiencia del cliente: Por ejemplo, al integrar pasarelas de pago o servicios de geolocalización directamente en una app.

Esta capacidad de interconexión es fundamental para el desarrollo ágil y escalable de soluciones digitales.

¿Qué tipos de API existen?

No todas las API son iguales. Existen diferentes tipos según su nivel de acceso, tecnología o uso. Los más comunes incluyen:

  • APIs abiertas (Open APIs): Son accesibles públicamente y suelen estar bien documentadas. Se utilizan para fomentar el desarrollo de terceros sobre una plataforma, como ocurre con las API de Google Maps.
  • APIs internas (Private APIs): Usadas dentro de una misma organización para conectar sistemas internos. Mejoran la integración sin exponer información al exterior.
  • APIs de socios (Partner APIs): Restringidas a colaboradores estratégicos. Requieren autenticación y suelen formar parte de acuerdos comerciales.
  • APIs compuestas (Composite APIs): Permiten realizar múltiples peticiones en una sola llamada, optimizando la eficiencia en entornos complejos.

Además, se pueden clasificar también por su arquitectura: REST, SOAP, GraphQL, entre otras.

Ejemplos reales del uso de APIs

Algunos ejemplos cotidianos donde las API están presentes sin que el usuario lo note incluyen:

  • Aplicaciones móviles que muestran información meteorológica actualizada.
  • Integraciones de redes sociales para compartir contenido desde otras plataformas.
  • Sistemas de pago que conectan con pasarelas como PayPal o Stripe.
  • Conexiones entre herramientas de gestión interna como ERP y CRM.
  • Automatizaciones entre plataformas como Slack, Google Drive o Trello.

Estas integraciones permiten a las empresas ser más ágiles, escalables y centradas en el usuario.

Las APIs como base del desarrollo ágil y modular

El enfoque modular que permiten las APIs es clave para el desarrollo de software moderno. En lugar de crear sistemas monolíticos, se pueden construir soluciones basadas en microservicios que se conectan entre sí a través de interfaces bien definidas. Esto facilita las actualizaciones, pruebas, mantenimiento y escalabilidad.

Además, este tipo de arquitectura es ideal para entornos low code, donde se busca construir aplicaciones rápidamente a partir de bloques funcionales ya disponibles.

Conectividad sin límites con soluciones low-code

Cuando una empresa necesita integrar múltiples fuentes de datos o servicios externos, la disponibilidad de APIs es esencial. Academias de desarrollo como Flexygo Academy enseñan precisamente cómo usar estos conectores para agilizar la construcción de soluciones sin partir de cero.

Gracias a su enfoque visual y su capacidad de integración mediante APIs, herramientas como las que ofrece Flexygo permiten automatizar flujos de trabajo, conectar sistemas dispersos y mejorar la experiencia digital del usuario, sin depender exclusivamente de equipos de desarrollo tradicionales.

Por ejemplo, puedes ver cómo se complementa esta lógica con otras tecnologías relacionadas en este artículo sobre sockets y su uso en tiempo real, otra pieza clave para entornos interactivos y conectados.

Conclusión: una tecnología invisible, pero esencial

Aunque las API no siempre son visibles para el usuario final, su rol en el funcionamiento de aplicaciones y sistemas es insustituible. Permiten que los procesos empresariales se automaticen, que las plataformas se integren y que los negocios escalen sin fricciones.

Incorporar soluciones como las desarrolladas por AHORA con Flexygo permite a las empresas modernizarse de forma rápida, eficiente y sin tener que reinventar la rueda. Y todo empieza, precisamente, por saber qué es una API y para qué sirve.

Logo Club Joventut Badalona
Patrocinador Oficial
Club Joventut Badalona
Somos fieles a nuestro compromiso con el deporte colaborando con el Club Joventut Badalona. Compartimos la pasión común por los valores de este deporte: esfuerzo, dedicación, sacrificio y superación.
Del mismo modo que el sentimiento de pertenencia al grupo.
El CJB tiene una estrecha relación con la afición y sus socios, son La Penya. Flexygo, la tiene con sus Partners. Porque somos #unafamiliaconfuerza.
Desde Flexygo, apostamos por mejorar la vida de las personas a través del deporte y de la vanguardia tecnológica.
newsletter flexygo:
Cada dos semanas te enviaremos un boletín con eventos, cursos y novedades de producto.
crossmenu
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram